NOTICIAS

PERSEIDAS (9 de AGOSTO)
02/08/2025. Ya están disponibles las plazas para la sesión especial de observación de las Perseidas
El Sábado 9 de Agosto celebraremos la habitual sesión especial de observación con motivo de la lluvia de estrellas fugaces conocidas como Perseidas, o popularmente, “Lágrimas de San Lorenzo”.
La sesión comenzará a las 22h 30m con un homenaje a Cayetana Saiz, socia de astrocantabria, por su trabajo en astrofotografía, que recientemente ha sido publicado por la NASA entre las APOD (Astronomy Picture of the Day)
A las 23h comenzará la observación propiamente dicha, que durará hasta la 1h.
En principio se abrirán 250 plazas, que se pueden reservar en https://www.observatorioastronomicocantabria.com/oac/web/reservas No obstante, dependiendo del número de monitores de Astrocantabria, las plazas se podrán ampliar en los próximos días, por lo que recomendamos seguir pendientes de la página web aunque el aforo se haya completado.
La observación de los meteoros, o estrellas fugaces, se realizará a simple vista desde el recinto exterior del Observatorio, para lo cual se pueden llevar esterillas, mantas, sillas de playa.... Si los asistentes disponen de medios de observación propios (prismáticos o telescopios), también pueden utilizarlos.
Si las condiciones son favorables, se colocarán algunos telescopios en el exterior del edificio para observar algunos otros objetos como la Luna, cúmulos de estrellas...
En caso de que esté nublado, la actividad no se suspende. Aunque la observación no se pueda realizar, habrá charlas y talleres en el interior. Dada la capacidad limitada del edificio, estas actividades alternativas irán repitiéndose para que el público pueda ir rotando entre ellas a lo largo de la sesión.
A causa del número elevado de personas, en estas sesiones no se accede a la cúpula del Observatorio, sino que la observación se realiza únicamente desde el recinto exterior. También se podrá acceder al material divulgativo que tenemos en la planta baja del Observatorio.
Es importante llevar ropa de abrigo y calzado cómodo. Aunque sea verano, el Observatorio se encuentra a más de 1000m de altitud y las noches suelen ser frías.
Debido el espacio limitado para aparcar, se recomienda optimizar los medios de transporte, no utilizando más de los necesarios.